EQUIPO MUYUY
FUNDADORA :
LADOYSKA ROMERO
Ladoyska creció en una familia de investigadores que le inculcaron la pasión por el descubrimiento y la consciencia social. Durante la adolescencia, fue reportera escolar y comenzó sus primeros voluntariados.
Estudió Filosofía y Comunicación para el Desarrollo; al terminar la universidad, decide recorrer Latinoamérica realizando voluntariados en organizaciones y comunidades indígenas conociendo la realidad de la región. Allí comenzó a involucrarse en el desarrollo sostenible de lo comunitario que va más allá de la asistencia social. Este llamado al servicio también la lleva a ser parte de Amnistía Internacional, fortaleciendo sus conocimientos y el activismo en Derechos Humanos. Tras su aprendizaje social y espiritual en Ecuador y Colombia, se muda a Cusco donde se une a Aldea Yanapay, como Coordinadora del proyecto social educativo en los últimos tres años. Ahí se reafirma su misión de vida hacia una educación consciente basada en el amor.
En su despertar de consciencia reconecta con su ancestralidad y profundiza sus conocimientos, practicando la meditación Vipassana, terapias de reiki, canalizaciones pleyadianas, círculo de mujeres, sanación del Sagrado Femenino y ceremonias de Temazcal. Actualmente, cocrea con sus almas afines, esta misión de amor y servicio.
LADOYSKA ROMERO
Cofundadoras :
KAREN GARCĺA
Karen inició el camino consciente de reconexión y liberación hace seis años a través de su práctica meditativa, yoga y ayurveda.
Estudiante constante de alimentación consciente y métodos de desintoxicación corporal, practicante de meditación Vipassana, ayurveda, yoga, qigong, jin shin jyutsu (práctica energética de autosanación).
Su experiencia profesional corporativa es extensa en el área de recursos humanos, en la gestión de procesos de Executive Search y adquisición de talento humano.
Hace cuatro años decidió renunciar a su trabajo corporativo para viajar por Perú, Ecuador, Colombia, Argentina y Sudáfrica; a través de este viaje de “desprogramación y sanación” reforzó su intención de servicio, que lo sintió desde muy niña. Por sincronicidad y magia de la Pachamama hoy inicia un nuevo viaje de amor y servicio.
KAREN GARCĺA
KARIN ZÁRATE
Karin, humilde peregrina del amor, quien tiene como gran inspiración a los niños, “sus maestros”: la esperanza del ahora. Ella camina a paso firme, cree en sí y persigue sus sueños hasta cristalizarlos.
Realizó sus primeros estudios en una escuela de corte religioso y luego se forma como Historiadora en la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Posteriormente, se incorporó a la gran familia de Pukllasunchis, donde estudió Educación Inicial.
Su amor y admiración por los pequeños gigantes se hace sentir desde siempre: “Un momento con los niños es sentir soñar despierta donde el tiempo y el espacio no existen; soy una niña más”.
Kantu es el nombre con el que ellos la reconocen y representa la flor ícono de los Andes. Comulgó con ella hace aproximadamente cinco años en la Isla Amantaní, Puno, Perú; sin saber siquiera cuál era el nombre de dicha flor, se vio reflejada en ella, desde entonces comenzó a llamarse “Kantu” y junto a ello dio los primeros pasos con su misión de vida: ”sembrar esperanza“ para poner plumas en el vuelo de muchos corazones.
KARIN ZÁRATE
GUARDIANES :
ALEXA MAMANI
Guardiana Primigenia del Proyecto Libros Con-Sientes y Coordinadora Educativa de la Escuela Muyuy en Incatiana, Isla Amantaní, Puno, Perú.
Alexa es un alma honesta, alegre y humilde de corazón. Cree en la grandeza del ser humano y en la magia de la naturaleza, de las niñas, niños y ancianos.
Tiene la esperanza que las y los más pequeños se eduquen con amor para que, de adultos, amen lo que hagan, perdonen y vivan en armonía. Además, que los adultos que no tuvieron la oportunidad de aprender a leer y escribir la tengan ahora para cumplir sus sueños. Para ella es importante empezar a educar el corazón, creer en ellas y ellos con el fin de despertar esa grandeza interna que tiene cada una y uno.
Alexa se formó como educadora en la Universidad Nacional del Altiplano - Puno en Ciencias de la Educación para obtener el grado de bachiller con la especialidad de Informática.
El amor que comparte como educadora es grande. “Una mirada a los niños y niñas es sentir paz, amor y fuerza, donde nacen muchas esperanzas”, comparte desde su experiencia.
Ella valora su cultura y lo refleja con mucho orgullo en su vestimenta y contribuyendo a través de la enseñanza, confirmando que vive en un maravilloso y sagrado lugar: la Isla Amantaní.
ALEXA MAMANI
Guardiana Primigenia del Proyecto Libros Con-Sientes y Coordinadora Educativa de la Escuela Muyuy en Incatiana, Isla Amantaní, Puno, Perú.
ABEL MAMANI
Gestor Sociocultural Comunitario y Guardián del Proyecto Libros Con-Sientes.
Abel tiene un gran compromiso de servicio, por lo que le encanta compartir lo aprendido. Siente amor por toda la creación y gran respeto por la Pachamama.
Realizó sus primeros estudios en Lima, donde se formó como guía oficial de turismo. Sus ganas de cooperar por la sociedad lo llevaron a trabajar en su comunidad. La pasión por la cultura y el respeto que siente, lo impulsaron a recorrer como peregrino su región, especialmente los centros religiosos más importantes. En esta ruta, Abel aprendió de su espiritualidad.
"La cultura y la educación es la base para formar un futuro consciente. Los niños son prueba que tenemos la oportunidad de cambiar a un mundo mejor”, reflexiona Abel.
ABEL MAMANI
Gestor Sociocultural Comunitario y Guardián del Proyecto Libros Con-Sientes.
JUAN CARLOS MAMANI
Responsable de Archivos Visuales y Guardián del Proyecto Libros Con-Sientes.
Juan Carlos es una persona alegre y responsable, creyente de lo divino. Admira y respeta la naturaleza, los animales, las niñas y los niños.
Su pasión es el arte, la música, la fotografía y los deportes de aventura. Cree mucho en la humildad y en la magia del ser humano.
En Lima se formó en la especialidad de panadería. Él comparte una frase de un panadero: “quien no cree en la magia, nunca ha hecho pan”.
Juan Carlos es rápido y hábil con las manos y se adapta con facilidad a cualquier circunstancia. Piensa que las niñas y los niños se deben educar con amor y pasión, considerando que el arte es un medio para despertar estos sentimientos.
JUAN CARLOS MAMANI
Responsable de Archivos Visuales y Guardián del Proyecto Libros Con-Sientes.
Equipo Comunicaciones :
YEISON MEDINA MEDINA
Escritor, tallerista y compilador de las historias míticas y ancestrales de Isla Amantaní
Yeison es un caminante por naturaleza, que gusta del descubrir nuevos parajes, nuevas rutas, diversas culturas. ¡Que gusta del acto simple y profundo del Caminar!
Es un ser que ama y defiende la libertad; la propia y la de los otros. Comprometido con su labor: la escritura y, más aún, la lectura: de libros, de paisajes, de comunidades, de lo que nos rodea.
Para Muyuy Tejiendo Tribu ha acompañado, guiado y creado múltiples talleres y encuentros del proyecto "Libros Con-Sientes", en su primera fase. Asimismo, es el recolector de las historias míticas, cósmicas y naturales de la Isla Amantaní.
YEISON MEDINA MEDINA
Escritor, tallerista y compilador de las historias míticas y ancestrales de Isla Amantaní
SANDRA RAMÍREZ GIRALDO
Fotógrafa, tejedora de memorias visuales y Community Manager de Muyuy
Sandra es un ser sensible, de mirada atenta, despierta, que encuentra la magia y la mística propias de todas las cosas.
Mujer de fuego, hija de la Luna, incinera las injusticias, aviva las llamas del trabajo colectivo y comunitario, refleja luz aun en los instantes de mayor oscuridad.
Para Muyuy Tejiendo Tribu ha acompañado y dirigido diversos talleres y encuentros del proyecto "Libros Con-Sientes", en su primera fase. Asimismo, es la tejedora de las memorias visuales y audiovisuales de Muyuy en la Isla Amantaní.
Fotógrafa, andariega de los Andes, es una mujer que adonde va deja semilla.
SANDRA RAMÍREZ GIRALDO
Fotógrafa, tejedora de memorias visuales y community manager de Muyuy
YULIA ROMERO
Diseñadora Gráfica y Desarrolladora Web y UI
Yulia admira y respeta la Naturaleza y los animales; especialmente, siente una conexión con los gatos. Es entusiasta y empeñosa en reto o meta que se propone; es una mujer persistente.
Su pasión es el diseño gráfico, la web, las ilustraciones y los idiomas, por lo cual habla inglés y alemán.
De formación profesional es diseñadora gráfica y desarrolladora web y UI. Tiene facilidad para aprender rápido lo que se propone.
Su hobby es la cocina; su especialidad: la comida peruana y los postres internacionales.
YULIA ROMERO
Diseñadora Gráfica y Desarrolladora Web y UI