escu2ok ok1.png

ESCUELA MUYUY

Incatiana, Isla Amantaní, Puno, Perú.

Red de Escuelas Muyuy es cocreada para recordarnos que el amor es el camino para llegar al corazón, que es el tiempo para despertar nuestra consciencia y reaprender de la consciencia despierta de las niñas, niños y adolescentes, que hay diferentes caminos para seguir nuestro dharma, vivir en alineación con nuestra alma en el aquí y ahora, unificando la tribu en una coexistencia amorosa con nuestra Madre Tierra.

Nos hace recordar que somos cuerpo, mente y espíritu unificados en un solo ser, por ello, es necesario reconectar con nuestra semilla de luz y amor que habita en nosotros mismos en conexión con la fuente, el origen de todo, y los valores que dejaron nuestros antepasados, conciliando sabiduría y conocimiento.

Equipo Muyuy, guardianes, voluntarios y niños tomandose una foto en un espacio cálido y acogedor con la Madre Tierra pachamama - Escuela Muyuy

Nuestro objetivo es sembrar una red de escuelas conscientes alrededor del mundo, siendo la primera semilla en Incatiana, una de las 10 comunidades de la Isla Amantaní, Puno, Perú. Dicha escuela en Incatiana está ubicada a 30 minutos caminando desde el Puerto Principal de la Isla Amantaní, después de navegar 3 horas aproximadamente por el hermoso lago Titicaca.

Cocrearemos y construiremos con la comunidad Incatiana un espacio cálido y amigable con la Madre Tierra. Allí surgirá un entorno sostenible para una educación gratuita con amor, libertad, integración y transformación tanto para los menores como para las mujeres guardianas, quienes asumen la función de acompañantes, además de sus roles de cabezas de familia, madres, tías, abuelas, hermanas, entre otros.

niños juegan alegremente en círculo con sus tutores - Escuela Muyuy

Diariamente, recibiremos un promedio de 60 niños y niñas entre los 5 y 17 años de edad y 15 mujeres por día en turnos rotativos semanales que participarán en los círculos de aprendizaje y reconexión preparados para ellas y, a su vez, ellas también serán facilitadoras de estos espacios donde compartirán sus saberes; así mismo, cocrearemos un círculo de mujeres semanal para todas juntas. Así beneficiamos a las 60 guardianas que asumen el rol de cabezas de familia en el cuidado de los pequeños gigantes.

Nuestra guardiana oficial de la Escuela Muyuy en Incatiana es Alexa Mamani Calsin, nativa del lugar y educadora de formación profesional. Ella, junto a la Tribu Muyuy, el consejo consultivo de niños y niñas, mujeres, guardianes de la Madre Tierra, referentes espirituales, terapeutas holísticos, facilitadores, pedagogos, psicólogos, neurolingüistas, trabajadores sociales, entre otros, darán soporte a este espacio mágico y sanador.

niños aprendiendo cerámica en la isla de Amantani, Perú - Escuela Muyuy

La Escuela Muyuy no es una escuela de educación oficial; sin embargo, nuestro reto es que para el 2028 sea reconocida por el Estado Peruano como una institución que labora a partir de su propia metodología. Del 2025 al 2027, las niñas, niños y adolescentes cumplirán el programa oficial en sus colegios y, luego de sus actividades escolares, asistirán durante las tardes a nuestra escuela como parte de un programa pedagógico, emocional, espiritual y holístico complementario en sus vidas.

La construcción e implementación colaborativa de la sede de nuestra Escuela Muyuy en Incatiana comenzará a partir del 2024. Y la apertura de un espacio medicinal para la comunidad se realizará a partir de enero del 2025.

Equipo Muyuy con las mujeres en el círculo de amor y la Pachamama - Escuela Muyuy

* Fotos de nuestro viaje realizado en 2019