LIBROS CON-SIENTES
¿Qué es Libros Con-Sientes?
Es un proyecto social y educativo con el objetivo de despertar y motivar el amor a la lectoescritura, a la reconexión con la sabiduría ancestral y al idioma nativo. Buscamos eliminar la brecha digital, barreras geográficas, sociales y económicas al llevar la democratización y la alfabetización digital, la información, el conocimiento, la formación, el entretenimiento y la fantasía en la educación, a través de los libros, herramientas TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) y modelos pedagógicos innovadores como STEAM y/u otros a las zonas más alejadas de cada país que se ven comprometidas por la falta de oportunidades de desarrollo y programas educativos complementarios que incluyan habilidades blandas y desarrollo de la inteligencia emocional.
A través de la lectura abrimos puertas al conocimiento y al mundo, damos alas a la inspiración e imaginación, curiosidad y reconexión con la sabiduría ancestral de cada niña, niño, joven y adulto que habita en zonas rurales y desfavorecidas.
La democratización y alfabetización digital en la educación permite que se apropien de su proceso a quiénes participan en el aprendizaje adquiriendo una nueva forma de comunicación, de creación y comprensión de la información.
¿Cómo lo hacemos?
Promoveremos la construcción de Eco-bibliotecas MUYUY en las zonas más vulnerables de Latinoamérica y del mundo, la cual dispondrá de libros, material didáctico y audiovisual bilingüe de acceso gratuito; así como espacios de acompañamiento en donde surgirán círculos que incentiven, desde lo lúdico, artístico y herramientas TIC, el amor a la lectura y lectoescritura, a la recuperación de la oralidad de sus leyendas, historias y saberes ancestrales e idioma nativo. Así mismo, tenemos la intención de crear un archivo virtual y de memorias visuales para la cocreación de un libro y material audiovisual en colaboración con los nativos del lugar.
El viaje es, desde nuestra experiencia, educación en movimiento y probablemente una de las mejores escuelas de vida. Tomamos esta inspiración para crear esta iniciativa: "La caravana viajera", integrada por pedagogos, bibliotecólogos, terapeutas holísticos, trabajadores sociales, artistas, voluntarios locales, nacionales y extranjeros, que serán los responsables de llevar los espacios de acompañamiento a través del amor, las herramientas lúdicas y artísticas para reconectarnos con la magia de la lectura, motivados por la esperanza que yace en los corazones de todas aquellas personas que esperan una oportunidad para transformar sus vidas.
Este proyecto está basado en el amor, la confianza, el arte, el respeto y el instituir valores cívicos en la comunidad.
¿Por qué en la Isla Amantaní?
El proyecto se desarrolla en la comunidad de Occosuyo, una de las 10 comunidades de la Isla Amantaní (Pueblo, Sancayuni, Occosuyo, Santa Rosa, Lampayuni, Incatiana, Villa Orinojón, Colquecachi, Alto Sancayuni y Occopampa), situada en el distrito del mismo nombre, provincia y departamento de Puno, Perú. La zona tiene una altitud de 3817 m.s.n.m., a orillas del Lago Titicaca.
De los viajes que realizamos a la Isla Amantaní, presenciamos la problemática social en la educación en dicho lugar: baja comprensión lectora en niñas, niños y adolescentes menores de 17 años, el analfabetismo en las personas entre 15 y 65 años, poca accesibilidad para aprender a leer y escribir en adultos mayores, desnutrición que afecta al desarrollo conductual - cognitivo y el rendimiento escolar de niñas y niños menores de 5 años, pérdida progresiva de conexión con su sabiduría ancestral y el idioma nativo, falta de oportunidades al terminar o salir de la escuela y poca o nula accesibilidad a internet y herramientas TIC.
¿A quiénes beneficia?
Libros Con-Sientes beneficiará a toda la población de la isla, sin distinción de edad o género, en los que se encuentran 565 niñas, niños y adolescentes entre los 3 y 17 años y 92 hombres y mujeres entre los 15 y 65 años inscritos en el Programa de Educación Básica Alternativa (EBA) de las 10 comunidades que integran la Isla Amantaní, Puno, Perú.
La realidad que queremos cambiar y fortalecer:
- Asisten a las escuelas: 565 niños y niñas entre los 3 y 17 años y 92 hombres y mujeres entre los 15 y 65 años inscritos en el Programa de Educación Básica Alternativa (EBA).
Fuente: Municipalidad Distrital de Amantani. (2019)
- Menores de 17 años con dificultad de comprensión lectora representan el 60 % de la población que asiste a las escuelas de Isla Amantani (universo: 565 niñas, niños y adolescentes).
Fuente: Municipalidad Distrital de Amantani. (2019)
¿Cuándo se implementará el proyecto?
Libros Con-Sientes comenzó a implementarse a partir de Enero 2021 gracias a la Alianza de Cooperación con la organización alemana La Balanza e.V., quienes financiaron desde la I Fase de Sensibilización, Mediación Intercultural y Coordinación de campo hasta la VI Fase de Muralización interna y externa de la Eco-biblioteca MUYUY.
¿Cuáles son las Fases del Proyecto?
Libros Con-Sientes consta de 2 ciclos y sus fases:
I CICLO:
I Fase de Sensibilización, mediación Intercultural, y coordinación de Campo (transversal a todas las fases).
II Fase de Identificación y empoderamiento de los líderes locales y guardianes del proyecto (transversal a todas las fases).
III Fase de Convocatoria de Voluntariado y “Caravana Viajera” (transversal a todas las fases).
IV Fase de Gestión de Alianzas y Fondos de Cooperación (transversal a todas las fases).
V Fase de Diseño, construcción y acabados finales de la Eco-biblioteca MUYUY.
VI Fase de Muralización interna y externa de la Eco-biblioteca MUYUY.
VII Fase de Implementación y acondicionamiento de la Eco-biblioteca MUYUY.
VIII Fase de Inauguración de la Eco-biblioteca MUYUY.
IX Fase de Círculos de acompañamiento, talleres educativos, encuentros y participación comunitaria activa en la Eco-biblioteca MUYUY.
X Fase de Refacción, implementación y acondicionamiento del Centro Base y casas de las familias que reciben a los voluntarios MUYUY.
¿En qué Ciclo y Fase del Proyecto nos encontramos?
Actualmente nos encontramos en la búsqueda de aliados estratégicos y recursos de financiación para la desarrollar la VII Fase de Implementación y acondicionamiento de la Eco-biblioteca MUYUY.
"EXPLORE LA PRIMERA ECOBIBLIOTECA MUYUY EN LA ISLA DE AMANTANÍ, LAGO TITICACA, PUNO, PERÚ"
CONSTRUCCIÓN DE LA PRIMERA ECOBIBLIOTECA MUYUY EN ISLA AMANTANÍ, PUNO, PERÚ
ACABADOS FINALES DE LA PRIMERA ECOBIBLIOTECA MUYUY EN ISLA AMANTANÍ, PUNO, PERÚ
¿Qué es Libros Con-Sientes en DESAFÍO SIED LATAM?
Para más información sobre este proyecto, puedes visitar el siguiente enlace: https://www.muyuytejiendotribu.org/desafiosied-es
"Educación Afectiva es Educación Efectiva"
¡Súmate, camina y teje con Muyuy!
* Fotos de Libros Con-Sientes 2021